TRANSLATE

domingo, 22 de abril de 2012

SUBIR UNA IMAGEN A BLOGGER

Para subir una imagen (fotografía, dibujo, gráfico, etc.) a nuestro blogspot, con la nueva interfaz de Blogger, son necesarios los siguientes pasos: 1- Hacer clic en el rectángulo anaranjado con el dibujo del lápiz. Donde al poner el puntero del mouse aparece una leyenda emergente "Crear entrada nueva". 2- En la página que aparece (a), escribir el título en el marco "Título de la entrada". 3- Escribir por lo menos un comentario explicativo o una página corta, en el espacio para escribir. Esto es imprescindible para que la imagen aparezca en el blog, y al parecer debe realizarce antes de subir la foto. En Facebook es al revés, debe subirse la foto primero, y luego hacer su comentario. NOTA: A la fecha 22/4/2012, si la página escrita es muy extensa es probable que la foto no suba. 4- Hacer clic en el cuadrito "Insertar imagen", ubicado a la derecha la palabra "Enlace". Lo cual hace aparecer una nueva ventana (b). 5- En esta ventana (b), hacer clic en el marco "EXAMINAR". Esto hace aparecer otra ventana (c). 6- Allí en la ventana (c), en el marco que se halla a la derecha de las palabras "Buscar en", buscar el nombre de la carpeta de nuestra computadora, donde se halla la imagen. Luego en el listado que aparece, hacer clic en el nombre de la imagen, y luego en el marco "ABRIR". Esto hace desaparecer la ventana (C) y reaparecer la ventana (b). 7- Entonces en la ventana (b) veremos la ubicación de la imagen, en el cuadro a la izquierda de "EXAMINAR", ("C:/Documents and Settings..."). A continuación procedemos a elegir la posición y tamaño de la imagen, en nuestro blog, haciendo clic en los circulitos correspondientes. 8- Luego hacer clic en el rectángulo naranja "SUBIR IMAGEN". Esto hace desaparecer la ventana (b) y aparecer una ventana (d), que nos avisa la imagen esta subiendo a Blogger. Cuando nos dice "Se ha subido su imagen", hacer clic en el marco "Finalizado", para que desaparezca la ventana (d) y vuelva a reaparecer la ventana (a). 9- En la ventana (a), poner las etiquetas correspondientes. Hacer clic en el marco naranja "Publicar", y ya está. 10- Comprobar haciendo clic en VER BLOG. Suerte. Esperamos haber contribuído a su éxito en Blogger. A nosotros nos costó trabajo subir la primer foto por desconocimiento del protocolo. Ernesto Fidel Atencio.

miércoles, 5 de octubre de 2011

DENSIDAD DE POBLACION: SOLUCION

CALCULOS APROXIMADOS PERO CIERTOS

En los últimos dos siglos, la medicina ha tenido grandes progresos, eso contribuyó a que la población humana, que ya venía creciendo en forma rápida lo hiciera con una mayor velocidad en el tiempo. Así la población mundial fue estimada para
1913, en unas 1600 millones de almas;
1960, en unas 3000 millones de almas;
2010, en unas 6700 millones de almas.
Esta simple tabla numérica nos permite ver que la población de nuestro agobiado planeta, ultimamente se va duplicando cada 50 años, con un 20% de aproximación.
En los principales países que protagonizaron las dos últimas grandes guerras(Los más civilizados del mundo), por un tiempo el incremento no fue tan rápido, pero luego igual duplicaron su población.
Como tomamos tres fechas sucesivas, separadas por 50 años, podemos suponer, en forma no muy exacta pero cierta, que la población mundial será al 2060 poco menos de 12000 millones, y hacia el 2110 de unos 24000 millones, e irá duplicándose así sucesivamente. Si los terrestres no tomamos algunas medidas.
La solución, en realidad, es muy sencilla y obvia en teoría.
En la práctica es mucho más complicada de realizar.
Bastaría que, en adelante, todas las parejas humanas tengan un máximo de 2 hijos para, en 100 o 200 años, la población humana terrestre descienda, aproximadamente, a los valores óptimos que mencionamos en un trabajo anterior: 4500 millones de habitantes humanos. Ello sucedería por el proceso de reproducción, pues en esa población habría personas que no formarían parejas(solteros), parejas con problemas de fertilidad y otras homosexuales (Por ende sin hijos propios), niños y jóvenes muertos por enfermedad o accidentes, fallecidos en catástrofes naturales y en las siempre indeseadas pero recurrentes guerras, asesinatos, etc.,descendiendo lentamente la población al nivel óptimo.
A lo largo del tiempo hubo, hay y habrá parejas cultas y responsables, en todos los niveles sociales, que por respecto a las mujeres(No son máquinas de tener hijos), y para dar un mayor nivel educativo, o económico, a sus hijos, disfrutaron, disfrutan y disfrutarán del placer de tener sólo dos hijos. Pero estas parejas, a pesar de ser numerosas en algunas clases sociales y países, no alcanzan para frenar el descontrolado aumento de población, ante la gran cantidad de parejas con más de dos. Ello debe cumplirse para la totalidad o la inmensa mayoría. Sólo así se podrán
evitar los dos grandes problemas que se vislumbran para la humanidad en los próximos 50 años, a más de los ecológicos. Uno de los cuales ya está dando manifestaciones.
En nuestro próximo trabajo, relacionado con la superpoblación, veremos explayarnos al respecto.
Ernesto Fidel Atencio

viernes, 22 de abril de 2011

TERREMOTO

Con frecuencia se atribuyen los fenómenos de reacomodamiento en la corteza terrestre al sobrecalentamiento global, o a otras actividades humanas, lo cual es equivocado, al menos hasta nuestros días.
Para llegar a conclusiones más exactas y comprender el planeta donde vivimos, debemos considerar varios términos y acontecimientos.
Llamamos terremoto a los sacudimientos en la corteza terrestre provocados por reacomodamientos de las placas tectónicas, ubicadas en la parte inferior de la corteza y superior del que presumimos es el núcleo interior en fusión del planeta, y por las erupciones volcánicas. Ambos fenómenos cuando se producen debajo mares extensos u océanos provocan los maremotos o tsunamis, como efecto secundario.
Contrariamente a lo expresado en algunas teorías antiguas, nuestro planeta Tierra, al igual que los demás planetas, estrellas y otros objetos espaciales naturales recibe, permanentemente, sobre su superficie, del espacio sideral meteoritos y polvo espacial. Lo cual aumenta su masa y, por ende, su volumen. Se calcula el total anual, recibido por la Tierra, en unos 2000 millones de kilogramos, o sea el equivalente a 1746470 metros cúbicos de arena húmeda. En nuestro planeta, por su dimendión, Esta cantidad no es dignificativa, pero viene repitiéndose anualmente por más de 1000 millones de años. Esta cantidad varía en el tiempo por diversos factores espaciales, pero el incremento de masa es permanente. Esto es un hecho concreto, real.
Ernesto Fidel Atencio

viernes, 1 de abril de 2011

TERREMOTO; II

En cuanto a las placas tectónicas no podemos decir lo mismo, pues ignoramos casi todo con respecto a ellas. Se supone su existencia, entre 20 y 300 kilómetros por debajo la superficie terrestre, por los gráficos de los sismógrafos. El radio del planeta es 6371 kilómetros.
Sin embargo, usando el sentido común, podemos intentar algunas conclusiones.
1.- Sus fracturas y movimientos producen los terremotos.
2.- La Tierra tiene una existencia superior a los 1000 millones de años, y a esta fecha las placas tendrían que hallarse convertidas en polvo, debido a los contínuos terremotos. Por lo cual suponemos tienen la facultad de volver a unirse, regenerarse y, quizás, aumentar su tamaño.
3.- Al estar entre la corteza sólida y el interior en fusión, las placas en su parte superior deben ser sólidas e inferiormente "pastosas".
4.- Las placas mayores deben hallarse debajo los continentes y algunos océanos.
5.- La deriva de los continentes dada su lentitud, probablemente se reslice por arriba las placas, lo cual provoca su desbalanceo y que un extremo se suba sobre otra placa o, a veces, empujando a otras hacia la superficie o un nivel superior, provocando terremotos y desnivelamientos en la corteza.
6.- Además tenemos un núcleo fundido y en crecimiento, contenido por una corteza sólida, es lógico suponer en el núcleo se formarán burbujas, grandes y chicas, gaseosas, de materiales livianos, las cuales en su pugna por salir a la superficie sacudirán las placas tectónicas, con su consiguiente cambio de posición.
7.- Existe otra posibilidad. Que la parte inferior de una placa tectónica se funda y se incorpore al núcleo en fusión, dejando un vacío, ocupado por gases, entre la placa y el núcleo. Y que por el propio peso la corteza se derrumbe, pero para ello el vacío tendrá que tener un largo y un ancho, por lo menos, similar a la potencia o altura que tenga la corteza en el sitio afectado.
8.- Desconocemos si las placas tectónicas son metálicas (hierro con níquel), basálticas, cuarcíferas, pórfidas, graníticas o cristalinas laminares. (1)
9.- Personalmente ignoramos si las placas son más delgadas o gruesas en el Ecuador, por la rotación terrestre. Las placas tectónicas podrían ser sólo acumulaciones de materiales pesados, líquidos o pastosos, agrupados por la fuerza centrífuga que genera la rotación terrestre, en el borde superior del núcleo fundido. En tal caso tendrían más espesor en el Ecuador, por su mayor velocidad relativa con los polos geográficos.
(1) Poseemos en nuestra colección un pequeño especímen de cristales laminares, superpuestos, de feldespato, con una cara curva, cóncava. Lo cual da una idea sobre la complejidad que tienen las pertubaciones internas en nuestro planeta.
Ernesto Fidel Atencio
Sigue. Ver la entrada anterior.

sábado, 19 de marzo de 2011

TERREMOTO, III

Conociendo estos detalles, podemos deducir que la permanente acumulación de basura espacial, sobre la corteza terrestre, provoca un constante reacomodamiento, por aumentar su masa y volumen, entre la corteza y el núcleo fundido. Para mantener sus proporciones relativas. Ocasionando los movimientos y desplazamientos en las placas tectónicas, y causando los terremotos.
Por lo cual podemos opinar que las consecuencias del sobrecalentamiento global son nulas con respecto a los terremotos, por desarrollarse sólo en la superficie de la corteza, sin influir por debajo.
Algunas actividades del hombre, modificadoras del peso y gravedad en la capa superficial, como la extracción de rocas y arena para construcción, minerales férricos, grandes cantidades subterráneas de petróleo, etc., suponemos que mas bien demoran y morigeran la generación de terremotos en las regiones donde se practican. Pues compensan las acumulaciones de basura meteóricas en tales zonas. O viceversa, lo cual es igual a lo largo del tiempo.
En cuanto a las explosiones nucleares subterráneas, por producir una vibración suave en la profundidades donde se hallan las placas tectónicas, pensamos producen sólo un leve reacomodamiento, sin mayores consecuencias. Sí podría suceder alguna perturbación mayor si se hiciera detonar una, muy potente, carga nuclear en alguna falla geológica pero, por el espesor de la corteza y las grandes moles pétreas a mover, en sentidos opuestos, solamente sería con efectos locales.
Existe algo más. La Tierra es una gigantesca esfera, que se dezplasa en órbita solar, rotando sobre su eje polar. Si bien desconocemos el equilibrio de sus masas internas, al parecer por los ejes longitudinales en varias cadenas montañosas primarias y terciarias, desplazados en 90 grados, precesionó giroscopicamente, sin salir de su órbita solar, hace más de 50 millones de años, probablemente por el impacto de un asteroide. Y quixás, hipoteticamente hablando, podría repetirlo si se hacen detonar numerosas cargas nucleares en forma casi simultánea, o repetidamente sobre una determinada región.
Ernesto Fidel Atencio.
Sigue. Ver la entrada anterior.

miércoles, 16 de marzo de 2011

TERREMOTO, IV

En cuanto a las erupciones volcánicas, por lógica tienen que generarse, en su origen, en el núcleo fundido. Pero no se puede descartar que algunas lo hagan, espontaneamente, más arriba de las placas tectónicas, por las grandes presiones existentes allí, pues son de materiales livianos. En uno y otro caso estas masas ígneas forman "chimeneas" para salir a la superficie, aprovechando fallas geológicas o viejas chimeneas. A veces se detienen, temporalmente, en sitios intermedios de la corteza terrestre.
Los movimientos bruscos de la corteza que producen al aflorar son destructivos, aunque muy posiblemente contribuyan a espaciar y morigerar los terremotos ocasionados por las placas tectónicas, al descargar parcialmente las presiones internas, generadas por el núcleo fundido.
En resumen, la única forma humana de influir para que los terremotos sean más catastróficos, es con poblaciones más densas en los sitios propensos a estos cataclismos. Así podemos esbozar una pseudo fórmula matemática. Donde para una determinada potencia sísmica: El número de victimas es proporcional a la cantidad de habitantes de la región afectada e inversamente proporcional a las medidas antisísmicas tomadas con anterioridad. Esta fórmula es pseudo matemática, porque para iguales circunstancias nos dará diferentes resultados numéricos, pues la cantidad de víctimas dependerá además del tiempo que dure la perturbación, de la distancia al epicentro, la naturaleza del terreno superficial y muchos otros factores colectivos e individuales. Solamente sirve para realizar una evaluación estimativa futura.
Nota: Todo cuanto aquí escribimos está basado sólo en dos hechos concretos e indiscutibles. La existencia de nuestro planeta y su constante aumento de masa, por lo cual deben existir errores. Esto es solamente un blog personal, con pretensiones de divulgar conocimientos ecológicos, con razonamientos lógicos.
Ernesto Fidel Atencio.